Objeto y método de la economía
Para comenzar a entender cual es el objeto de estudio de la economía debemos partir de un contexto de realidad básico que nos arroja el análisis conceptual de la palabra:
economía = Administración de la casa o Administración de los recursos escasos.
Si partimos de ese supuesto de la necesidad de administrar bienes en condiciones de escasez, podemos acercarnos poco a poco al objeto, que contemos con una ciencia llamada Economía.
Para afirmar contamos con dos premisas:
economía = Administración de la casa o Administración de los recursos escasos.
Si partimos de ese supuesto de la necesidad de administrar bienes en condiciones de escasez, podemos acercarnos poco a poco al objeto, que contemos con una ciencia llamada Economía.
Para afirmar contamos con dos premisas:
- El ser humano es un sujeto con necesidades ilimitadas.
- Las necesidades se satisfacen con bienes y recursos escasos por lo cual limitados en cuanto a sus disponibilidad.
El objeto de estudio de la economía viene a estudiar las relaciones sociales de la producción, distribución y consumo de los bienes y servicios.
Regresándonos, así al punto de la escasez y la obligatoriedad de optar por satisfacer nuestras necesidades, como objeto de la economía.
Ya que si vivimos en un paraíso donde todo abunda de forma ilimitada y eterna no necesitaríamos una ciencia como lo es la economía.
Porque a final de cuentas, el estudio de la economía es la satisfacción de las necesidades.
Etapas del método inductivo:
- Análisis y comparación de los hechos.
- Formulación de la hipótesis resultado de las experiencias.
- Comprobación de la hipótesis, si es aceptado entonces asumir la categoría de la ley.
Etapas del método deductivo:
- Formulación de un principio general o ley enunciado.
- Estudio comparativo de los casos particulares.
- Comprobación del principios generales o ley enunciado.
Comentarios
Publicar un comentario